Jorge Zegarra Reategui denuncia ambiental en Perú.
El Dr. Jorge Segundo Zegarra Reategui es gestor de energías renovables y cuidado del medio ambiente. Presidente de directorio de Petramás, empresa que hizo realidad la reconversión del botadero “La Cucaracha” en un espacio de preservación ambiental llamado el relleno sanitario “Modelo del Callao”.

La reconvención de un botadero informal
La reconvención del botadero informal conocido como «la cucaracha» en el Callao en un relleno sanitario es una medida necesaria para mejorar la situación de salud pública en la zona. Este tipo de botareros informales o basurales son una fuente de contaminación para el ambiente y una amenaza para la salud de los ciudadanos. La reconvención es un paso importante en la lucha contra la contaminación y para asegurar la salud y bienestar de las personas en el área.
La reconversión del botadero en un relleno sanitario es una medida para proteger el medio ambiente. Este tipo de botaderos son una fuente de contaminación para el suelo, agua y hasta pueden llegar a tener impacto negativo en la flora y fauna de la zona.
La reconvención ayuda a garantizar que los residuos recolectados sean manejados de manera adecuada y se reduzca el impacto negativo sobre el medio ambiente. Hoy el Callao cuenta con proyectos que generan energía renovable y mitigan gases de efecto invernadero.
¿Cuál era la problemática en el Callao?
Desde mediados de los 80 del siglo pasado, en el Callao, se mantuvo operando de manera clandestina un botadero insalubre al lado de Pampa de los Perros llamado “La Cucaracha”, una de las principales chancherías de Lima. Un espacio donde personas de todas las edades, entre adultos, ancianos y niños, vivían en su interior realizando labores de segregación de residuos en condiciones alarmantes. Este botadero era sumamente contaminante para todo el entorno cercano, eran millones de toneladas de basura al aire libre, una quema indiscriminada la basura y la presencia de miles de vectores entre moscas y roedores. Tal fue el grado de contaminación, que las autoridades del Ministerio de Salud (DIGESA) exigieron su pronta clausura.
La importancia de los rellenos sanitarios
Los rellenos sanitarios desempeñan un papel de suma importancia en la gestión de residuos sólidos y la protección del medio ambiente. Estos sitios designados para la disposición final de residuos son necesarios debido al crecimiento y producción de desechos en el Perú.
Los rellenos sanitarios cumplen con estándares técnicos y ambientales establecidos, lo que garantiza la protección de la salud pública y la preservación del entorno natural. Estos desempeñan un papel crucial en la gestión de residuos sólidos, garantizando la eliminación adecuada de los desechos y protegiendo el medio ambiente. Estos sitios promueven la economía circular, generan empleo local, educan a la población sobre la importancia de la conservación y están sujetos a regulaciones estrictas para garantizar su seguridad y sostenibilidad.
Jorge Zegarra Reategui denuncia ambiental
Jorge Zegarra Reategui denuncia constantemente las malas prácticas y cuidados que se le da al medio ambiente en todo el Perú, por lo que en sus años de trayectoria en conjunto con su empresa Petramás, se ha encargado de promover la concientización y responsabilidad de la población para la protección del medio ambiente y nuestro entorno. Además, El Dr. Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia la falta de rellenos sanitarios en el Perú para poder tener una mejor gestión de residuos sólidos y acabar con los excesos de basura que causan enfermedades y degradan los paisajes naturales.
Para mayor información sobre Petramás y el Dr. Jorge Zegarra Reategui, ingresa a los siguientes enlaces: