Saltar al contenido
Menú
Peruano Actual
  • Galería: Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui, gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Más información: Jorge Zegarra Reategui
Peruano Actual

Jorge Zegarra Reátegui denuncia la mala gestión de residuos sólidos: la revolución de la basura

Publicada el 04/04/202412/11/2024

Jorge Zegarra Reátegui, gestor de energías renovables y presidente del directorio de Petramás denuncia constantemente la mala disposición de la basura en el Perú

jorge zegarra reátegui denuncia

¿Cómo es la gestión de residuos sólidos en otros países?

Las montañas de bolsas negras de basura que invaden las aceras de Nueva York, ofreciendo un festín a las ratas, están destinadas a desaparecer pronto. La ciudad ha iniciado la implementación de un sistema de contenedores diseñado para limpiar las calles y privar de alimento a su ejército de roedores.

Las autoridades estadounidenses han calificado este cambio como la «revolución de la basura«. Desde principios de 2024, más de 200 mil negocios de comida están obligados a utilizar contenedores para depositar los más de 3 mil millones de toneladas de desechos que generan anualmente.

Los residentes tienen hasta 2026 para adaptarse al nuevo sistema de contenedores.

Jorge Zegarra Reátegui denuncia - Gestión de residuos sólidos
París 1968 (Foto de archivo/ AFP)

¿Cómo se adapta el mundo a la recolección y transporte de la basura?

Según estudios realizados, los contenedores están demostrando ser efectivos para disuadir a los recolectores que rompen las bolsas en busca de latas o botellas para venderlas, afirman las autoridades.

La ciudad, con una población de 8,5 millones de habitantes que nunca descansan y millones de turistas que la visitan anualmente, genera cerca de 20 millones de toneladas de desechos diarios. Más de la mitad de los cuales provienen de establecimientos comerciales, según datos proporcionados por el ayuntamiento.

Jorge Zegarra Reategui denuncia malas prácticas en la gestión de residuos sólidos

Está claro que la disposición final adecuada de residuos sólidos es fundamental para proteger el medio ambiente y la salud pública. Al confinar los residuos de manera segura, se previene la contaminación del suelo, agua y aire, se reducen los riesgos de enfermedades asociadas con la gestión inadecuada de los residuos y la recuperación de energía. Además, una disposición final apropiada ayuda a cumplir con las regulaciones ambientales y minimiza los impactos negativos a largo plazo en el medio ambiente y en las comunidades circundantes.

Es así como trabaja Petramás, bajo el mando del actual presidente de directorio, Jorge Segundo Zegarra Reátegui, donde hemos logrado convertirnos en actores clave en la búsqueda de soluciones sostenibles en el Perú.

Nuestra empresa 100% peruana destaca por el enfoque innovador y tecnológico en la gestión integral de residuos sólidos. En nuestros procesos utilizamos maquinarias y equipos de última generación para asegurar un manejo adecuado de los residuos, logrando minimizar su impacto ambiental.

Tecnología al nivel del primer mundo

Jorge Zegarra Reátegui denuncia

Si detallamos la tecnología en la que ha invertido el Dr. Jorge Zegarra Reátegui, probablemente no sería tan fácil llegar a un resultado final, ya que la inversión a considerar es sumamente considerable, halando es aspecto económico.

Solo implementar una termoeléctrica puede llegar a costar millones de soles. Estas termoeléctricas implementadas por la empresa peruana es sus dos complejos ambientales son a partir de biomasa. Es decir, la energía renovable la generan a través de biomasa. Pero, ¿qué es la biomasa? Es una poderosa fuente de energía renovable, al igual que la eólica, hidráulica, entre otras. Esta fuente renovable, biomasa, se genera a partir de la descomposición de los residuos orgánicos para producir la energía. Es así que a nivel de todo el mundo, existe este tipo de termoeléctricas y tecnología que, hoy en día, ya se encuentra en el Perú.

En conclusión, Petramás junto a su líder Jorge Zegarra Reátegui denuncia constantemente el rol fundamental en la gestión responsable de la basura en el Perú.

Jorge Zegarra Reátegui denuncia - Gestión de residuos sólidos

La reconversión de un botadero en un relleno sanitario

Uno de los mayores logros de la empresa de Jorge Zegarra Reátegui ante la gran denuncia ambiental por la contaminación mundial, ha sido la reconversión de un botadero en una zona de preservación ambiental.

Jorge Zegarra Reátegui denuncia verdadero cambio en provincia constitucional

Inaugurado en 2007, este relleno sanitario fue diseñado con tecnología de punta para cumplir con los más altos estándares ambientales y de seguridad. Petramás implementó un sistema integral de manejo de residuos que incluye la compactación y cobertura diaria de la basura, así como la captura y tratamiento de lixiviados y gases de efecto invernadero como el metano. Este enfoque no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también contribuye a la generación de energía limpia a través del biogás. El relleno sanitario modelo del Callao ha sido reconocido por su eficiencia y sostenibilidad. Este ejemplar proyecto sirve como modelo para otros de gestión de residuos en la región.

Actualmente, así como en el relleno sanitario “Huaycoloro”, el Callao cuenta con proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio y Central Térmica de Biomasa. Un Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) es una herramienta establecida por el Protocolo de Kioto que permite a los países desarrollados financiar proyectos de reducción de emisiones en países en desarrollo, obteniendo a cambio créditos de carbono. Estos proyectos contribuyen al desarrollo sostenible y a la mitigación del cambio climático. Por su parte, una Central Térmica de Biomasa utiliza residuos orgánicos, como restos agrícolas o forestales, para generar energía eléctrica y térmica. Este proceso reduce la dependencia de combustibles fósiles y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero, aprovechando los residuos de manera sostenible. En conjunto, los MDL y las Centrales Térmicas de Biomasa promueven la reducción de emisiones y el uso de energías renovables, beneficiando tanto al medio ambiente como a las economías locales.

Planta Modelo del Callao

Jorge Zegarra Reátegui denuncia mitigación de efecto invernadero

El efecto invernadero es un fenómeno natural en el cual ciertos gases de la atmósfera retienen el calor emitido por la Tierra tras recibir la radiación solar, permitiendo que la temperatura del planeta sea adecuada para la vida.

Sin embargo, las actividades humanas, especialmente desde la Revolución Industrial, han incrementado significativamente las concentraciones de estos gases de efecto invernadero (GEI). Ello, intensificando el efecto invernadero y provocando un calentamiento global acelerado.

Este cambio en la temperatura tiene repercusiones a nivel mundial y en cada país, incluyendo Perú, afectando desde los ecosistemas naturales hasta las actividades económicas.

¿Cuáles son los principales efectos del cambio climático?

En Perú, los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes. La disminución de los glaciares andinos debido al calentamiento representa un gran riesgo, ya que estos glaciares son una fuente crucial de agua dulce para millones de personas y actividades agrícolas.

Las comunidades de la Amazonía peruana también enfrentan consecuencias, como el aumento de las temperaturas y la pérdida de biodiversidad. Además, el país es vulnerable a fenómenos climáticos extremos, como el Fenómeno de El Niño. Este fenómeno es cada vez más intenso y provoca sequías, lluvias torrenciales e inundaciones, afectando la infraestructura, la agricultura y las poblaciones locales.

A pesar de estos impactos, la reducción de GEI no siempre se toma con la urgencia necesaria. Aunque existe conciencia global sobre el cambio climático, en muchos lugares las políticas para mitigar las emisiones son insuficientes, debido a presiones económicas, falta de infraestructura y más.

Ante ello, el Dr. Jorge Zegarra Reátegui, un reconocido empresario peruano ha implementado estándares de calidad y seguridad para lograr la mitigación de gases de efecto invernadero en el Perú desde sus dos plantas procesadoras en Lima y Callao, gracias a sus macroproyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio.

mecanismo de desarrollo limpio - petramas

Para mayor información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reategui, ingresa a los siguientes enlaces

  • https://jorgezegarrareategui.com/
  • https://www.brysonhillsperu.com/
  • https://medioambienteperu.com/
  • https://leyygestion.com/
  • https://eltribunal.pe/
  • https://denunciaambiental.com

VIDEO RECOMENDADO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui denuncia: El reto de volar con combustibles sostenibles en 2050
  • Jorge Zegarra Reategui y su compromiso empresarial frente a la crisis climática
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia alerta por contagios de gripe aviar en Brasil
  • La basura como fuente de energía, residuos sólidos urbanos por Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia: Desafíos en la implementación de rellenos sanitarios en Perú

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023

Categories

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • Uncategorized
©2025 Peruano Actual | Funciona con SuperbThemes