Lima atraviesa días de contraste climático. Tras un breve periodo de sol y cielos despejados en pleno invierno, el frío regresa con neblina, lloviznas y humedad. Este cambio responde a variaciones en los sistemas atmosféricos, cada vez más inestables por la crisis climática y la contaminación ambiental que alteran los patrones del tiempo a nivel global.

Lima despide el brillo solar y retoma su característico cielo gris
Durante algunos días de junio, Lima vivió un respiro del invierno. Entre el 23 y el 25, el cielo despejado y el aumento de temperatura sorprendieron a la población. Las estaciones del Senamhi reportaron valores cercanos a los 20 °C, algo poco común durante esta época del año. Las personas salieron abrigadas por costumbre, pero se encontraron con jornadas soleadas que recordaban más a la primavera que al invierno limeño.
Este fenómeno se debió a la presencia de vientos cálidos provenientes del norte del país. Estas corrientes de aire ayudaron a disipar la nubosidad y permitieron que el sol se impusiera por encima del cielo gris que normalmente cubre la capital. El cambio fue evidente tanto en la temperatura como en el ánimo de muchos limeños, acostumbrados a mañanas frías, húmedas y sin luz natural.
Sin embargo, este escenario fue transitorio. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú anunció el retorno de las condiciones típicas del invierno: neblina, lloviznas, cielos cubiertos y un descenso en la temperatura. Estos cambios reflejan la complejidad de los sistemas atmosféricos y la influencia de factores que van más allá de lo local.
El Anticiclón del Pacífico Sur intensifica el invierno en Lima
El retorno del frío en Lima responde al fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur, un sistema atmosférico que empuja vientos fríos desde el océano hacia la costa peruana. Esta corriente reemplaza la masa cálida que permitió los días soleados e impone un ambiente húmedo, denso y con cielos cubiertos.
Aunque muchos reconocen este clima como característico del invierno limeño, la rapidez con que cambian las condiciones genera preocupación. Las transiciones abruptas entre calor y frío afectan la salud, especialmente al aumentar los casos de enfermedades respiratorias.
La crisis climática se manifiesta en cambios bruscos de temperatura
Los cambios extremos de temperatura que Lima ha vivido en solo una semana no deben tratarse como simples curiosidades del clima. El cambio climático global influye directamente en la frecuencia e intensidad de estos fenómenos. El aumento de gases de efecto invernadero, generado principalmente por la actividad humana, altera los ciclos naturales que antes eran más previsibles.
Cuando los sistemas atmosféricos como el Anticiclón del Pacífico Sur reaccionan de manera más abrupta, esto refleja la fragilidad de un equilibrio climático que ya se ha visto afectado por la contaminación del aire, la deforestación y el crecimiento urbano desordenado. El resultado son climas inestables, donde las estaciones tradicionales pierden sus características y se hacen más irregulares. Esto complica tanto la planificación urbana como las políticas públicas de salud y medio ambiente.
Petramás impulsa soluciones sostenibles frente al cambio climático en Lima y Callao
Frente a estos desafíos, las acciones del sector privado cobran mayor relevancia. Petramás, empresa 100% peruana especializada en gestión integral de residuos sólidos, viene implementando soluciones tecnológicas que ayudan a mitigar los efectos del cambio climático. Sus operaciones no solo están orientadas a mejorar la gestión de residuos, sino también a generar energía limpia y reducir la emisión de GEI.
A través del aprovechamiento del biogás generado en los rellenos sanitarios, transforma residuos orgánicos en energía renovable. Este proceso no solo evita que grandes cantidades de metano se liberen a la atmósfera, sino que también convierte un problema ambiental en una oportunidad energética. Esta tecnología posiciona al país como referente en innovación ambiental dentro de América Latina.
En un contexto donde fenómenos como el anticiclón y las olas de frío responden a desequilibrios más grandes, es urgente que más compañías se comprometan con prácticas responsables. Solo así se podrá enfrentar el cambio climático con acciones concretas, sostenibles y replicables.
Conozca más sobre Petramás y las iniciativas de Jorge Zegarra Reátegui en los siguientes enlaces: