Saltar al contenido
Menú
Peruano Actual
  • Galería: Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui, gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Más información: Jorge Zegarra Reategui
Peruano Actual

El Protocolo de Kyoto y su relación con el Perú

Publicada el 08/04/202411/04/2024

¿Qué es el Protocolo de Kyoto?

El Protocolo de Kyoto surgió como un hito internacional en 1997 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tuvo lugar en Kyoto, Japón. Su objetivo fundamental es abordar el calentamiento global mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea y 37 países industrializados, excluyendo a China e India.

Protocolo de Kyoto - Jorge Zegarra Reátegui denuncia
Foto de diciembre 1997 durante la sesión inaugural de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. (AFP FOTO / TORU YAMANAKA)

¿Cuál es su objetivo?

En esencia, el acuerdo compromete a los países desarrollados a limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de acuerdo con objetivos individuales convenidos. La Convención misma solo insta a estos países a adoptar políticas y medidas de mitigación, así como a informar regularmente sobre sus progresos.

El protocolo estableció mecanismos especiales para que los países firmantes pudieran alcanzar sus objetivos, ya sea mediante la implementación de medidas nacionales o la aplicación de mecanismos de mercado, que deben cumplir con tres puntos clave.

En primer lugar, está el Comercio Internacional de Emisiones, seguido por la Implementación Conjunta y, por último, el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), que permite a un país implementar proyectos de reducción de emisiones en naciones en desarrollo y obtener créditos negociables que contribuyan a sus objetivos.

La relación del Protocolo de Kyoto y el Perú

En este contexto, entra en juego Petramás, una empresa destacada en el manejo de residuos sólidos en el Perú, dirigida por Jorge Zegarra Reategui, quien constantemente denuncia las malas prácticas utilizadas para la protección del medio ambiente. Hace más de 25 años, Petramás estableció el primer relleno sanitario privado en Lima, cuando el 80% de los residuos se depositaban en vertederos informales.

Con el respaldo del Banco Mundial, el relleno sanitario de Huaycoloro implementó en 2007 el primer proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio en biomasa, aprobado por la Junta Ejecutiva del Protocolo de Kioto. Además, transformó un vertedero en el Relleno Sanitario Modelo del Callao, equipado con un moderno sistema de captura y quema de gases de efecto invernadero, certificado Organización de las Naciones Unidas en 2012.

Actualmente, este proyecto ha incorporado una termoeléctrica que genera energía eléctrica a partir de residuos, comenzando su operación en julio de 2020, con una perspectiva de funcionamiento para los próximos 20 años. El Relleno Sanitario Modelo del Callao representa el primer ejemplo exitoso en el Perú de convertir un vertedero clandestino en un relleno sanitario de alto estándar.

Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia - Protocolo de Kyoto

Para mayor información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reategui, ingresa a los siguientes enlaces

  • https://jorgezegarrareategui.com/
  • https://www.brysonhillsperu.com/
  • https://medioambienteperu.com/
  • https://ultimahora.pe/
  • https://eltribunal.pe/

● VIDEO RECOMENDADO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia: Regresan el frío, la neblina y las lloviznas a Lima tras días soleados
  • El desierto del Sáhara: ¿Por qué es esencial para el equilibrio del planeta?
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui denuncia: El reto de volar con combustibles sostenibles en 2050
  • Jorge Zegarra Reategui y su compromiso empresarial frente a la crisis climática
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia alerta por contagios de gripe aviar en Brasil

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023

Categories

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • Uncategorized
©2025 Peruano Actual | Funciona con SuperbThemes