Saltar al contenido
Menú
Peruano Actual
  • Galería: Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui, gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Más información: Jorge Zegarra Reategui
Peruano Actual

Jorge Zegarra Reátegui: Un invierno más helado podría golpear Lima

Publicada el 28/08/202417/07/2025

Aunque en los últimos días ha habido un ligero brillo solar por las tardes, el invierno sigue intensificándose. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, las temperaturas en la costa continuarán bajando hasta los 7°C, con una duración de casi una semana.

Senamhi ha proyectado un notable descenso en las temperaturas en varias zonas costeras, lo que indica que el frío será más intenso de lo habitual.

  • Cobertura nubosa
  • Niebla
  • Neblina
  • Posibilidad en la noche y primeras horas de la mañana
  • Posible brillo soltar en la costa interior
invierno - jorge zegarra reategui denuncia

Impacto del invierno en las temperaturas de la costa peruana

Las frías corrientes oceánicas del Pacífico y la falta de radiación solar directa durante esta estación contribuyen a un clima más fresco y húmedo, con temperaturas que pueden bajar considerablemente, afectando la calidad de vida de los habitantes.

Este descenso térmico impacta tanto en la salud pública como en las actividades económicas. La población, especialmente en Lima, suele experimentar un aumento en enfermedades respiratorias debido al frío y la humedad.

Las lluvias y la neblina, comunes en esta temporada, pueden dificultar la movilidad y generar problemas en las vías de comunicación, lo que afecta tanto a los residentes como a la economía local.

¿Cómo afecta el invierno a la salud en Lima?

Según el Ministerio de Salud (Minsa), Lima es la región con la mayor incidencia de enfermedades respiratorias, siendo los niños menores de cinco años y los adultos mayores los más vulnerables a contraer infecciones que afectan tanto el tracto respiratorio superior como el inferior.

Cambios climáticos durante el invierno en Perú

El intenso frío en Lima se debe a condiciones anómalas en el mar, que se encuentra más frío de lo habitual. Esto ha afectado especialmente a los residentes de los distritos de Lima Oeste, como Chorrillos, Barranco, Miraflores, San Isidro, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, San Miguel y el Callao.

Sin embargo, Senamhi anunció que en las próximas semanas se espera un ligero aumento de la temperatura, con días más soleados como antesala al inicio de la primavera en septiembre.

Estrategias sostenibles ante inviernos más fríos en Lima

El descenso de temperaturas en Lima es un reto para la salud pública y una llamada de atención para repensar cómo enfrentamos las condiciones climáticas extremas. Frente a este contexto, se vuelve urgente fortalecer la infraestructura urbana con soluciones sostenibles que mejoren la resiliencia de las ciudades costeras.

El aislamiento térmico en viviendas vulnerables, la mejora del transporte urbano ante la niebla y la implementación de sistemas de calefacción energéticamente eficientes son medidas necesarias. Asimismo, resulta clave integrar el saneamiento ambiental con estrategias de mitigación climática.

En este panorama, el rol del sector privado es decisivo. Empresas como Petramás que actúan desde la gestión ambiental, también impulsan una transición hacia modelos urbanos más sostenibles. Su experiencia puede ser replicada en otros sectores, fomentando un enfoque multisectorial que reduzca riesgos y proteja a las poblaciones más expuestas durante los inviernos cada vez más intensos en Lima.

¿Cómo enfrenta Perú los efectos del cambio climático?

Perú enfrenta los efectos del cambio climático a través de acciones concretas lideradas por empresas comprometidas con la sostenibilidad. Petramás, bajo la dirección de Jorge Zegarra Reategui, ha destacado por su denuncia de la falta de preocupación ante el calentamiento global, tomando medidas activas para combatir los gases de efecto invernadero.

Petramás contribuye significativamente a esta causa mediante el procesamiento de residuos sólidos en plantas de relleno sanitario en Lima y Callao. A través de sus macroproyectos, la empresa captura el gas metano generado por la descomposición de residuos y lo convierte en energía eléctrica.

Este enfoque no solo disminuye la huella de carbono, sino que también juega un papel crucial en la mitigación del cambio climático y en la promoción de un desarrollo sostenible en el Perú.

Descubre más sobre Jorge Segundo Zegarra Reátegui y sus denuncias sobre cuestiones ambientales:

  • https://jorgezegarrareategui.com/
  • https://leyygestion.com/
  • https://denunciaambiental.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Naturaleza cada vez más distante en 200 años, Jorge Zegarra Reátegui denuncia esta crisis
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia: Contaminación por producción masiva de banderas
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia: Cambio climático provoca miles de muertes en Europa
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui alerta sobre la contaminación persistente del río Amazonas
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia: Regresan el frío, la neblina y las lloviznas a Lima tras días soleados

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023

Categories

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • Uncategorized
©2025 Peruano Actual | Funciona con SuperbThemes