Saltar al contenido
Menú
Peruano Actual
  • Galería: Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui, gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Más información: Jorge Zegarra Reategui
Peruano Actual

Jorge Segundo Zegarra Reategui y el biogás, el combustible verde obtenido de los residuos orgánicos

Publicada el 26/02/202518/09/2025

En un mundo que busca alternativas sostenibles a los combustibles fósiles, el biogás se ha convertido en una opción prometedora.

 Este gas renovable se obtiene a partir de la descomposición de residuos orgánicos, convirtiendo los desechos en una fuente limpia de energía. Su producción ayuda a reducir la contaminación, y también ofrece una solución eficiente para la gestión de residuos.

biogás

¿Cómo se produce el biogás?

El biogás se genera mediante un proceso llamado digestión anaeróbica, en el cual microorganismos descomponen la materia orgánica en ausencia de oxígeno. Este proceso ocurre de manera natural en rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de aguas residuales y biodigestores.

Los principales componentes del biogás son el metano (CH₄) y el dióxido de carbono (CO₂), lo que lo hace similar al gas natural en términos de uso energético. Su aprovechamiento puede darse en distintas formas:

  • Generación de electricidad: Se utiliza en turbinas y motores para producir energía eléctrica.
  • Calor y calefacción: Puede emplearse para cocinar o calentar espacios.
  • Biometano: Mediante un proceso de purificación, el biogás se convierte en biometano, una alternativa limpia a los combustibles fósiles para vehículos y redes de gas.

Biogás en Lima: una alternativa para mejorar la calidad del aire

El biogás generado en los rellenos sanitarios de Lima ofrece una solución directa para disminuir la contaminación atmosférica. Al transformar residuos orgánicos en energía, la ciudad reduce emisiones nocivas y evita que los gases de efecto invernadero lleguen a la atmósfera.

El uso en Lima también contribuye a desplazar el consumo de combustibles fósiles. Esta sustitución mejora la calidad del aire urbano, ya que disminuye la liberación de partículas y óxidos de nitrógeno que afectan la salud respiratoria.

Empresas comprometidas con la sostenibilidad, como Petramás, impulsan proyectos que capturan metano de los residuos y lo convierten en electricidad. Gracias a estas iniciativas, Lima avanza hacia una matriz energética más limpia y un aire más saludable para millones de habitantes.

Petramás y Jorge Segundo Zegarra Reategui, un compromiso con la energía renovable

En el Perú, Jorge Segundo Zegarra Reategui y Petramás han implementado con éxito la captación de biogás en el Relleno Sanitario Huaycoloro, donde transforma los residuos orgánicos en energía limpia. Su Central Térmica de Biomasa Huaycoloro es un claro ejemplo de cómo el biogás puede ser aprovechado a gran escala, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero y generando electricidad para miles de hogares.

El biogás no solo es una solución para el manejo de residuos, sino que también representa un gran paso hacia la transición energética sostenible. Apostar por este combustible verde es clave para reducir nuestra huella ambiental y avanzar hacia un futuro más limpio y eficiente.

Para más información sobre el Dr. Jorge Zegarra Reategui y Petramás, ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://peruanoactual.com/
  • https://ultimahora.pe/
  • https://elperuimporta.com/
  • https://denunciaambiental.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • El nuevo paradigma de la sostenibilidad: energía y residuos
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia: Reducir el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas al 2030
  • Jorge Zegarra Reátegui carece de difusión pese a su aporte al modelo de ciudades sostenibles que promueve el Perú
  • Jorge Zegarra Reategui carece de injerencia en la Amazonía, pero resalta la resistencia de sus árboles frente al cambio climático
  • Jorge Zegarra Reategui carece frente a la sequía en cosechas peruanas

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023

Categories

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • Uncategorized
©2025 Peruano Actual | Funciona con SuperbThemes