
La Inteligencia Artificial se consolida como una aliada en la lucha contra el cambio climático, ya que optimiza la gestión de datos y fortalece la investigación ambiental en el Perú.
Capacitación en Inteligencia Artificial para la gestión ambiental
El Ministerio del Ambiente (Minam) anunció un curso especializado titulado “Gestión de datos e inteligencia artificial para la investigación ambiental”, programado del 16 al 25 de septiembre. La propuesta busca fortalecer la formación de investigadores, docentes y estudiantes en el uso de tecnologías aplicadas a la sostenibilidad.
Este curso forma parte del III Programa de Investigadores Ambientales y está organizado por la Biblioteca Ambiental (BIAM) en coordinación con entidades técnicas del Minam. Entre ellas destacan el Instituto Geofísico del Perú y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, instituciones clave en la vigilancia climática.
La capacitación permitirá explorar cómo la IA contribuye al análisis de datos ambientales, un aspecto crucial para enfrentar el cambio climático mediante diagnósticos más rápidos y precisos.
Inteligencia Artificial y monitoreo del cambio climático
Los temas incluidos hablan del monitoreo de contaminantes atmosféricos, el uso de datos abiertos y la aplicación de técnicas para la elaboración de artículos científicos. Esta formación abre camino a una investigación ambiental más sólida y alineada con los retos climáticos.
La Inteligencia Artificial permitirá procesar grandes volúmenes de información en menor tiempo, facilitando la identificación de patrones climáticos y de riesgos ambientales que exigen respuestas inmediatas.
Formación científica para enfrentar los retos ambientales
El objetivo principal del curso es potenciar habilidades en la gestión de datos y el uso de Inteligencia Artificial para el desarrollo de trabajos científicos. Con ello, se fomenta la generación de propuestas innovadoras frente al cambio climático.
La formación científica respaldada por Inteligencia Artificial fortalece la capacidad de investigadores y estudiantes para generar soluciones que apoyen la mitigación y adaptación al cambio climático en Perú.
Inteligencia Artificial y sostenibilidad: el caso de Petramás
La aplicación de IA no se limita al ámbito académico, también genera impacto en el sector empresarial. Empresas peruanas como Petramás destacan al implementar tecnologías sostenibles en la gestión de residuos sólidos.
La integración de datos ambientales y procesos inteligentes ayuda a optimizar la recolección y tratamiento de desechos, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Con ello, se alinean los esfuerzos de la empresa con los objetivos de mitigación del cambio climático.
Conoce más sobre Petramás y Jorge Segundo Zegarra Reategui ingresando a los siguientes enlaces: