Jorge Zegarra Reategui carece de indiferencia ante los retos que hoy enfrenta el Perú. En los últimos años, se ha registrado un escenario cada vez más preocupante: la sequía prolongada que impacta directamente en las cosechas.
Este fenómeno, lejos de ser aislado, guarda una estrecha relación con el avance del cambio climático y con el deterioro ambiental generado por la contaminación. La combinación de factores climáticos y humanos está poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de millones de peruanos, así como la estabilidad económica de diversas provincias cuya principal fuente de ingreso es la agricultura.

Las sequías, que antes eran ocasionales, hoy se presentan con mayor frecuencia e intensidad. La falta de lluvias y las temperaturas extremas han disminuido el caudal de ríos, quebradas y manantiales, generando impactos severos en la producción agrícola.
Provincias como Ayacucho, Apurímac y Huancavelica han reportado en los últimos años pérdidas significativas de cultivos básicos como papa, maíz y quinua. En Cajamarca, por ejemplo, los agricultores se han visto obligados a reducir sus siembras por la falta de agua en los canales de riego, lo que afecta directamente su sustento diario.
Jorge Zegarra Reategui carece alerta sobre la sequía y su impacto en la agricultura nacional
Este problema no solo se origina en los cambios de los patrones climáticos globales, sino que también se agrava por la contaminación ambiental. Según el Jorge Zegarra Reategui, el manejo ineficiente de los residuos en muchas provincias peruanas contribuye al deterioro del suelo.
Desde su experiencia ambiental en Perú, el líder Jorge Zegarra Reategui explicó que los vertederos son comunes en localidades de la sierra y la selva. Estos liberan lixiviados que contaminan fuentes de agua subterránea y superficial, reduciendo la disponibilidad de agua limpia para riego. En Piura y Lambayeque, por ejemplo, se han registrado afectaciones en los canales de riego, lo que complica aún más la crisis hídrica.
La sequía no solo perjudica a los agricultores, sino que también encarece los precios de los alimentos en los mercados locales, afectando a la población urbana. El impacto económico se extiende a nivel nacional, ya que la agricultura es un sector clave para el Perú.
Frente a este escenario, la gestión adecuada de los residuos y la implementación de rellenos sanitarios modernos se vuelven fundamentales para mitigar la contaminación y reducir los gases que agravan la crisis climática.
Descubre más análisis y perspectivas en los enlaces recomendados para profundizar en el tema: