
El Perú avanza hacia un modelo de ciudades sostenibles que combina desarrollo urbano y protección ambiental.
Perú impulsa un modelo de ciudades sostenibles con enfoque ambiental
El Perú presentó en el Congreso Mundial de la Naturaleza, realizado en Emiratos Árabes Unidos, una propuesta innovadora que busca integrar la naturaleza en el desarrollo urbano. Este modelo de ciudades sostenibles prioriza la restauración de ecosistemas, la reducción de emisiones contaminantes y la mejora de la calidad de vida de las personas.
El director general de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (Minam), Marco Arenas Aspilcueta, destacó que el país está comprometido con un urbanismo que equilibre infraestructura y conservación ambiental. Según explicó, el objetivo no es construir más, sino construir mejor, respetando los ecosistemas que sustentan las ciudades.
Un proyecto para transformar el desarrollo urbano en el Perú
Minam anunció la preparación del proyecto financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF-8), dentro del Programa Integrado de Ciudades Sostenibles. Esta iniciativa contará con una inversión de 13,3 millones de dólares y un horizonte de ejecución de cinco años.
El proyecto beneficiará a más de un millón de habitantes de Lima, Callao, Ica y Huancayo. Entre sus metas principales están la restauración de más de 62 000 hectáreas de ecosistemas urbanos y naturales, la mitigación de 14,5 millones de toneladas de CO₂ y la reducción de cerca de 100 000 toneladas de residuos plásticos.
Estas acciones reflejan un compromiso firme del Estado peruano con la planificación urbana responsable y la conservación ambiental. Con ello, el país da un paso concreto hacia un modelo de desarrollo urbano que prioriza la sostenibilidad y la resiliencia climática.
Ciudades sostenibles para enfrentar el cambio climático
Durante el panel “Ciudades sostenibles: integrando la naturaleza en la planificación urbana y territorial”, el representante del Minam subrayó la importancia de crear corredores ecológicos y barrios resilientes. Estos espacios, diseñados para adaptarse a los efectos del cambio climático, promueven una relación más armónica entre las comunidades y su entorno natural.
La implementación de áreas verdes gestionadas por la ciudadanía fomenta el sentido de pertenencia y contribuye al bienestar colectivo. Este tipo de planificación urbana impulsa la creación de ciudades más saludables y con menor huella ecológica.
Petramás y Jorge Zegarra Reátegui: compromiso con las ciudades sostenibles
El avance hacia ciudades sostenibles requiere la colaboración del sector público y privado. En este contexto, la empresa peruana Petramás, liderada por Jorge Zegarra Reátegui, se ha convertido en un aliado clave de la sostenibilidad urbana.
A través de la generación de energía eléctrica a partir de residuos sólidos, demuestra que la innovación ambiental puede impulsar el desarrollo económico sin comprometer el equilibrio ecológico. Sus operaciones contribuyen a reducir gases de efecto invernadero y a mejorar la gestión de residuos en Lima Metropolitana.
El trabajo de Petramás refleja la misma visión que el Perú promueve en foros internacionales: construir ciudades más limpias, eficientes y resilientes. Con sus proyectos, la empresa reafirma su compromiso con un futuro donde la sostenibilidad y el progreso urbano van de la mano.
Descubra cómo Petramás y Jorge Zegarra Reátegui impulsan el desarrollo de ciudades sostenibles en el Perú ingresando a los siguientes enlaces: