Reducir hasta un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero en la aviación es posible con el uso de combustibles sostenibles. Esta alternativa representa un paso crucial frente al cambio climático, aunque enfrenta barreras técnicas, económicas y de infraestructura que limitan su implementación a gran escala. Un estudio de la Universidad de Nueva Gales…
Etiqueta: petramás
Jorge Zegarra Reátegui denuncia alerta por contagios de gripe aviar en Brasil
La detección de gripe aviar en una granja del sur de Brasil genera preocupación internacional por su rápida propagación y riesgo sanitario. El brote ha encendido las alertas en países que mantienen vínculos comerciales con el gigante sudamericano. Ante esta situación, Perú decidió suspender por 90 días la importación de productos avícolas brasileños. Las autoridades…
La basura como fuente de energía, residuos sólidos urbanos por Jorge Segundo Zegarra Reategui
Durante décadas, la basura ha sido vista como un problema, algo que debe esconderse o enterrarse. Pero en los últimos años, una visión más innovadora ha cobrado fuerza, convertir los residuos sólidos urbanos en una valiosa fuente de energía. Esta transformación representa una solución a la creciente acumulación de desechos y una apuesta firme por…
Contaminación del agua potable, cómo evitar que los residuos la afecten por Jorge Zegarra Reátegui
El acceso a agua limpia y segura es un derecho humano fundamental. Sin embargo, la contaminación del agua potable es una amenaza silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente en zonas con sistemas de gestión de residuos ineficientes o inexistentes. La acumulación inadecuada de residuos, ya sea en botaderos a…
¿Cómo la gestión de residuos contribuye a la lucha contra el cambio climático? Por Jorge Segundo Zegarra Reátegui
El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad. Entre las diversas estrategias para mitigar su impacto, la gestión de residuos juega un papel fundamental. A través de prácticas sostenibles, se puede reducir la emisión de gases de efecto invernadero, disminuir la contaminación y promover un uso más…
Jorge Zegarra Reategui denuncia: El impacto ambiental de las grapas de metal
Las grapas de metal son un elemento común en oficinas, escuelas y diversas industrias. Se utilizan principalmente para unir hojas de papel y otros materiales ligeros, facilitando la organización de documentos. A pesar de su pequeño tamaño, su impacto ambiental no es insignificante. Desde su producción hasta su disposición final, las grapas de metal generan…
Jorge Segundo Zegarra Reategui y el biogás, el combustible verde obtenido de los residuos orgánicos
En un mundo que busca alternativas sostenibles a los combustibles fósiles, el biogás se ha convertido en una opción prometedora. Este gas renovable se obtiene a partir de la descomposición de residuos orgánicos, convirtiendo los desechos en una fuente limpia de energía. Su producción ayuda a reducir la contaminación, y también ofrece una solución eficiente…
Jorge Zegarra Reátegui denuncia la urgente necesidad de reducir la contaminación del aire
Reducir la contaminación del aire mejora la salud pública y el medioambiente, pero también podría acelerar el calentamiento global más de lo esperado. ¿Por qué es tan importante reducir la contaminación del aire? Reducir esta problemática es crucial porque influye tanto en la salud como en el clima. Expertos advierten que la disminución de partículas…
Jorge Zegarra Reategui: Humo de incendios forestales, la contaminación aérea más tóxica
La exposición al humo de los incendios forestales aumenta significativamente el riesgo de ser diagnosticado con demencia, superando incluso a otras formas de contaminación del aire, según un estudio presentado este lunes en la Alzheimer’s Association International Conference en Filadelfia. Esta investigación, realizada durante diez años con más de 1,2 millones de habitantes del sur…
La contaminación del aire y su impacto en el 45% de muertes desde 1970
El aumento de alérgenos y contaminación del aire está exacerbando enfermedades cardíacas y cerebrovasculares, según un informe de la Sociedad Española de Medicina Interna y la Sociedad Portuguesa de Medicina Interna. El informe advierte que el cambio climático, meteorológico e hídrico ha sido responsable del 45% de todas las muertes notificadas desde 1970. Estos cambios…