Saltar al contenido
Menú
Peruano Actual
  • Galería: Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui, gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Más información: Jorge Zegarra Reategui
Peruano Actual

La basura como fuente de energía, residuos sólidos urbanos por Jorge Segundo Zegarra Reategui

Publicada el 15/05/202515/05/2025

Durante décadas, la basura ha sido vista como un problema, algo que debe esconderse o enterrarse. Pero en los últimos años, una visión más innovadora ha cobrado fuerza, convertir los residuos sólidos urbanos en una valiosa fuente de energía. Esta transformación representa una solución a la creciente acumulación de desechos y una apuesta firme por un futuro energético más limpio y sostenible.

Con el avance de tecnologías como la incineración controlada, la digestión anaeróbica y la gasificación, hoy es posible generar electricidad y calor a partir de residuos. Estas soluciones reducen el volumen de desechos, minimizan la contaminación y permiten aprovechar el potencial energético contenido en materiales orgánicos y no reciclables.

Petramás - residuos sólidos urbanos

El futuro energético detrás de los residuos sólidos urbanos

Los residuos sólidos urbanos contienen una rica variedad de materiales con potencial energético: desde restos de alimentos y papel, hasta plásticos y textiles. En lugar de desecharlos sin más, podemos transformarlos en electricidad, biogás o incluso combustibles alternativos.

Además de generar energía, estos procesos ayudan a reducir la dependencia de combustibles fósiles, disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero y extienden la vida útil de los rellenos sanitarios. Se trata de un modelo circular en el que la basura no es el final, sino el inicio de un nuevo ciclo energético.

Esta visión también impulsa nuevas formas de empleo, innovación tecnológica y desarrollo urbano sostenible, haciendo de la gestión de residuos una parte activa de la matriz energética del futuro.

Jorge Segundo Zegarra Reategui genera energía limpia desde los residuos

En el Perú, Petramás junto al Dr. Jorge Segundo Zegarra Reategui, lideran esta revolución energética con proyectos pioneros que aprovechan el biogás generado en sus rellenos sanitarios para producir electricidad. Gracias a esta innovación, miles de hogares peruanos ya se benefician de una energía limpia y renovable, derivada de los mismos residuos sólidos urbanos y orgánicos que antes se consideraban inútiles. Esta apuesta tecnológica y ambiental posiciona a Petramás como referente en Latinoamérica, demostrando que una correcta gestión de residuos puede ser una poderosa herramienta contra el cambio climático y a favor del desarrollo sostenible.

Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reategui, ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://peruanoactual.com/
  • https://petramas.com/
  • https://leyygestion.com/
  • https://ultimahora.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui denuncia: El reto de volar con combustibles sostenibles en 2050
  • Jorge Zegarra Reategui y su compromiso empresarial frente a la crisis climática
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia alerta por contagios de gripe aviar en Brasil
  • La basura como fuente de energía, residuos sólidos urbanos por Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia: Desafíos en la implementación de rellenos sanitarios en Perú

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023

Categories

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • Uncategorized
©2025 Peruano Actual | Funciona con SuperbThemes