Saltar al contenido
Menú
Peruano Actual
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui, gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Más información: Jorge Zegarra Reategui
Peruano Actual

Jorge Segundo Zegarra Reategui, líder en gestión de residuos sólidos

Publicada el 14/03/202308/07/2024

Jorge Segundo Zegarra Reategui, jefe del actual directorio de Petramás, empresa líder en gestión de residuos sólidos.

La gestión de residuos sólidos en Perú es un tema crítico que aún enfrenta importantes desafíos. Según el Ministerio del Ambiente, en 2020 el país generó 22.5 millones de toneladas de residuos, de los cuales solo se gestionó adecuadamente el 65%. Esto significa que una gran cantidad de residuos no se maneja de manera responsable, lo que representa un riesgo para la salud pública y el medio ambiente.

El principal problema en la gestión de residuos sólidos en Perú es la falta de infraestructura y recursos adecuados. La mayoría de las ciudades del país carecen de instalaciones de tratamiento de residuos, como rellenos sanitarios o plantas de reciclaje, lo que obliga a depositar los residuos en basurales a cielo abierto. Estos basurales no solo son insalubres, sino que también pueden contaminar el aire, el agua y el suelo cercanos.

Soluciones para una correcta gestión de residuos sólidos

El gobierno peruano ha desarrollado diversas políticas y estrategias para abordar la gestión de residuos sólidos. En 2016, se aprobó la Política Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que establece un marco para la gestión de residuos en el país. Además, se han implementado programas para fomentar el reciclaje y la separación de residuos en origen, como el programa «Basura que no es basura», que promueve la reutilización de residuos.

Además, se necesita desarrollar y aplicar leyes estrictas que regulen la gestión de residuos y ofrecer incentivos fiscales a empresas sostenibles. La incorporación de tecnologías avanzadas y la promoción de la economía circular también son esenciales. La colaboración entre el gobierno, las empresas privadas y las ONG, junto con un sistema de monitoreo y evaluación continua, permitirá ajustar y mejorar las políticas y prácticas de gestión de residuos en el país.

Jorge Segundo Zegarra Reátegui y Petramás

Jorge Zegarra Reategui, gestor de energías renovables y protector del medio ambiente, en su labor como presidente ejecutivo de Petramás, ha logrado desarrollar el primer proyecto de generación de energía eléctrica a partir de los residuos sólidos generados en Lima, basándose en el biogás que genera la basura. Además, desarrolló En Petramás cuenta con 4: La Central Térmica de Biomasa Huaycoloro, Central Térmica de Biomasa Gringa V, Central Térmica de Biomasa Doña Catalina y Central Térmica de Biomasa Callao, aprobadas por la Junta Ejecutiva de las Naciones Unidas.

Jorge Segundo Zegarra Reategui

Central Térmica de Biomasa (CTB)

Jorge Segundo Zegarra Reategui gracias a su intervención con Petramás, en Lima y Callao, la situación de la basura es completamente distinta. Actualmente, contamos con proyectos innovadores como la Central Térmica de Biomasa.

Una Termoeléctrica se utiliza para generar energía a partir de materiales orgánicos, como residuos agrícolas, restos forestales y otros desechos biológicos. Al quemar esta biomasa, se produce vapor que impulsa una turbina, generando electricidad. Los beneficios de este tipo de centrales incluyen la reducción de residuos, ya que utiliza desechos que de otro modo podrían terminar en vertederos. También a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósiles. Además, promueve el desarrollo rural y contribuye a la diversificación de fuentes de energía, mejorando la seguridad energética.

La generación de energía renovable a partir de la basura resulta muy importante para el futuro del planeta porque aborda simultáneamente el problema de los residuos y la necesidad de fuentes de energía sostenibles. Además, este proceso ayuda a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, cuya extracción y uso son perjudiciales para el medio ambiente. Es por ello que la labor diaria que realiza Petramás del Perú significa un gran aporte al futuro de la humanidad y a la preservación del planeta Tierra.

Jorge Segundo Zegarra Reategui

Para mayor información sobre Jorge Zegarra Reátegui y sus proyectos, ingresa a los siguientes enlaces:

  • https://www.petramas.com/
  • https://ultimahora.pe/
  • https://hijosdelapatria.com/
  • https://elperuimporta.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • La basura como fuente de energía, residuos sólidos urbanos por Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia: Desafíos en la implementación de rellenos sanitarios en Perú
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia: Enfermedades cancerígenas y el cambio climático
  • Contaminación del agua potable, cómo evitar que los residuos la afecten por Jorge Zegarra Reátegui
  • Efectos de los feriados como Semana Santa en el Perú: turismo y contaminación ambiental

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023

Categories

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • Uncategorized
©2025 Peruano Actual | Funciona con SuperbThemes