Saltar al contenido
Menú
Peruano Actual
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui, gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Más información: Jorge Zegarra Reategui
Peruano Actual

Dr. Jorge Zegarra Reátegui denuncia la deforestación

Publicada el 04/06/202406/02/2025

Dr. Jorge Zegarra Reátegui denuncia acciones que pueden contrarrestar las consecuencias climáticas de la deforestación. El empresario peruano logra generación de energía renovable y mitigación de gases de efecto invernadero para contrarrestar efectos de la contaminación ambiental.

Dr. Jorge Zegarra Reátegui denuncia

Deforestación, una amenaza mundial

La deforestación es el proceso de eliminar bosques y selvas, generalmente para expandir la agricultura o urbanización. Esta tiene graves efectos en el medio ambiente y en la humanidad. En 2022, se perdieron alrededor de 66,000 kilómetros cuadrados de bosques en el mundo, poniendo en peligro la meta de acabar con la deforestación para 2030, acordada por más de 140 países. En Perú, la deforestación sigue siendo crítica, con importantes pérdidas en la Amazonía debido a la expansión agrícola y la minería ilegal.

Dentro de sus principales consecuencias se incluyen la pérdida de biodiversidad, ya que los bosques albergan numerosas especies de flora y fauna. También contribuye al cambio climático, dado que los árboles funcionan como sumideros de carbono y su eliminación libera grandes cantidades de CO₂ a la atmósfera. Ante esta crisis climática, el Dr. Jorge Zegarra Reátegui denuncia promover el desarrollo de proyectos a favor de la preservación ambiental.

Además, la deforestación afecta negativamente a las comunidades locales que dependen de los bosques para su subsistencia y recursos. Por ello, la preservación y restauración de los bosques es esencial para mitigar estos impactos y proteger el equilibrio ecológico global.

¿Qué está provocando la deforestación?

Identificar dónde ocurre la deforestación es esencial para detenerla o ralentizarla. Las ONG han avanzado significativamente en este aspecto, utilizando satélites para monitorear y detectar la pérdida de bosques globalmente. Un nuevo estudio proporciona información detallada sobre la pérdida de bosques y las principales causas de deforestación en todo el mundo.

Cinco aspectos clave de la deforestación mundial

–Pérdida de Biodiversidad: La deforestación destruye hábitats naturales, amenazando la supervivencia de numerosas especies de plantas y animales, y llevando muchas al borde de la extinción.

–Contribución al Cambio Climático: La eliminación de árboles reduce la capacidad de absorción de dióxido de carbono, lo que acelera el calentamiento global y altera los patrones climáticos.

–Degradación del Suelo: La deforestación expone el suelo a la erosión, disminuyendo su fertilidad y afectando la agricultura y la seguridad alimentaria a largo plazo.

–Impacto en Comunidades Indígenas: La destrucción de bosques amenaza las culturas y medios de vida de las comunidades indígenas que dependen de estos ecosistemas para su supervivencia.

–Aumento de Desastres Naturales: La pérdida de cobertura forestal incrementa el riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra y sequías, al alterar los ciclos naturales de agua y suelo.

Desforestación y contaminación

La deforestación y la contaminación están estrechamente relacionadas y se refuerzan mutuamente. Debido a que la eliminación de bosques y selvas tiene múltiples impactos negativos que contribuyen a la contaminación como:

  • La liberación de carbono por la reducción de árboles
  • La pérdida de filtración natural
  • La desertificación
  • La erosión del suelo
  • El impacto negativo en los hábitats naturales
  • La quema de biomasa que liberan grandes cantidades de CO₂
  • El riesgo a afectar en gran escala a la agricultura

Dr. Jorge Zegarra Reátegui denuncia promoción de acciones medioambientales

Ante ello, es vital contar con entidades tanto privadas y públicas que concienticen al respecto, pero también, que contrarresten la contaminación generada por la desforestación actual. Un ejemplo de ello es la empresa Petramás, liderada por el Dr. Jorge Zegarra Reátegui denuncia con más de 30 años de operación activa dedicada a la gestión integral de residuos sólidos, ser un papel fundamental en la promoción de prácticas sostenibles y orden para el manejo de desechos.

Petramás ha conseguido completar el pionero proyecto de producción de electricidad a partir de desechos sólidos en las áreas de Lima y Callao. Asimismo, ha llevado a cabo exitosamente el proyecto del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) tanto para la planta de Huaycoloro como para la Planta Modelo del Callao, ambos aprobados por la Junta Ejecutiva de las Naciones Unidas. La empresa Petramás es un pilar importante dentro del cuidado ambiental desde el Perú gracias a su constante desarrollo y la tecnología de punta que cuenta dentro de sus plantas procesadoras, así como el personal altamente capacitado que tiene para ello.

Jorge Zegarra Reategui denuncias más hechos ambientales:

  • https://medioambienteperu.com/
  • https://peruunido.pe/
  • https://verdadyetica.pe/
  • https://tribunaldenuncia.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • La basura como fuente de energía, residuos sólidos urbanos por Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia: Desafíos en la implementación de rellenos sanitarios en Perú
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia: Enfermedades cancerígenas y el cambio climático
  • Contaminación del agua potable, cómo evitar que los residuos la afecten por Jorge Zegarra Reátegui
  • Efectos de los feriados como Semana Santa en el Perú: turismo y contaminación ambiental

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023

Categories

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • Uncategorized
©2025 Peruano Actual | Funciona con SuperbThemes