Saltar al contenido
Menú
Peruano Actual
  • Galería: Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Segundo Zegarra Reátegui, gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente
  • Más información: Jorge Zegarra Reategui
Peruano Actual

Naturaleza cada vez más distante en 200 años, Jorge Zegarra Reátegui denuncia esta crisis

Publicada el 14/08/202514/08/2025
Naturaleza

La relación de las personas con la naturaleza enfrenta una caída histórica que preocupa a científicos y ambientalistas. Un estudio reciente revela que, en los últimos dos siglos, la conexión con el entorno natural disminuyó más de un 60%, impulsada por la urbanización y la pérdida de costumbres transmitidas entre generaciones.

Una desconexión histórica con la naturaleza

En los últimos 220 años, la conexión de la humanidad con la naturaleza cayó más de un 60%, según un estudio de la Universidad de Derby en Inglaterra. Este trabajo analiza cómo el contacto con el mundo natural se ha reducido drásticamente desde 1800.

Expertos recopilaron datos históricos y construyó un modelo informático que relaciona urbanización y pérdida de prácticas vinculadas con la naturaleza. El análisis incluyó indicadores como el uso de términos asociados al entorno natural en libros y conversaciones.

Los resultados muestran que palabras como “río”, “flor” o “musgo” desaparecieron gradualmente del lenguaje cotidiano. Entre 1800 y 2020, la frecuencia de estos términos cayó un 60,6%, alcanzando su punto más bajo en 1990.

Naturaleza: Urbanización y pérdida de transmisión cultural

El estudio identifica la falta de transmisión intergeneracional como la principal causa de la desconexión con la naturaleza. Los valores y hábitos que antes pasaban de padres a hijos ya no se conservan con la misma fuerza.

La urbanización masiva y los cambios en los patrones familiares reducen las experiencias directas con el entorno natural. Esta transformación provoca que la población urbana viva alejada de bosques, ríos y áreas verdes.

El reto de reconectar con la naturaleza en el Perú

En el Perú, la rápida expansión de ciudades como Lima genera un distanciamiento creciente de la naturaleza. Las áreas verdes disminuyen y las actividades al aire libre se vuelven menos comunes para las nuevas generaciones.

El fenómeno no se limita a las urbes. Incluso en regiones con alta biodiversidad, como la Amazonía, el contacto cotidiano con el entorno natural se ve afectado por la deforestación y el cambio de uso del suelo.

Petramás y sus compromisos ambientales

La empresa de Jorge Zegarra Reategui trabaja en la gestión de residuos sólidos con un enfoque sostenible que contribuye a proteger la naturaleza. Sus proyectos reducen la contaminación y promueven un ambiente más saludable en las ciudades.

Petramás impulsa tecnologías que transforman residuos en energía, disminuyendo la presión sobre ecosistemas y evitando emisiones que afectan la calidad del aire y la biodiversidad.

Además, desarrolla programas de educación ambiental que buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener una relación cercana y respetuosa con la naturaleza, fomentando hábitos responsables en el manejo de los recursos.

Encuentre más información sobre Petramás y Jorge Zegarra en los siguientes enlaces:

  • https://proyectoperuano.com/
  • https://petramasavanza.com/
  • https://peruunido.pe/
  • https://ultimahora.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Zegarra Reategui carece frente a la sequía en cosechas peruanas
  • ¿Los útiles escolares afectan al medioambiente?
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia el poco uso de la Inteligencia Artificial en la investigación ambiental
  • Jorge Zegarra Reátegui: Microorganismo marino en riesgo por el cambio climático
  • Jorge Zegarra Reátegui carece de fronteras en su visión sostenible, inspirando acciones que refuerzan la captura de carbono

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023

Categories

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • Uncategorized
©2025 Peruano Actual | Funciona con SuperbThemes